



Es el arte Marcial desarrollado durante veinte siglos en Corea y que traducido literalmente significa “El arte de Defensa con Las Manos y los Pies”. Sin embargo, el Tae Kwon Do es mucho más que eso, es el uso científico de todo el cuerpo en un método de defensa personal; un cuerpo que ha obetenido el uso adecuado de sus facultades a través de un intensivo entrenamiento físico y mental. Es un arte marcial cuya disciplina técnica y entrenamiento mental son los fundamentos de un fuerte sentido de justicia, fortaleza, humildad y resolución.
Llega a las pantallas esta animada producción de los creadores de los padrinos mágicos, protagonizada por un peludo personaje que pinta para ser el nuevo favorito de los niños, en especial de los más pequeños. La versión en inglés incluye las voces de grandes artistas como Whoopi Goldber, Judi Dench o la cantante Kyle Minoge.

Es el pequeño de la casa, te quita el dolor de cabeza, siempre está disponible y no se queja, solo exige higiene y recuerdes comprarle cositas en el super para ser funcional. Claro, hablamos del botiquín, el pequeñín que es indispensable en todos los hogares y negocios. Cuando hay un niño en casa o en las escuelas, hay que tomar nuestras precauciones y adecuar el botiquín de acuerdo a sus necesidades:
Cintas adhesivas: Curitas. Procura tener de más de un tamaño.
Gasas: en rollo para vendajes y en almohadillas para heridas con un flujo abundante o quemaduras.
Manual básico de primeros auxilios: consigue uno en los centros de salud, pediatra o enfermerías.
Vendas.
Antisépticos: Alcohol, Agua Oxigenada y Yodo (mertiolate)
Suero Oral.
Pinzas y Tijeras: también procura de varios tipos.
Guantes de goma
Hay que tener cuidado con los medicamentos, pero siempre es recomendable contar con ellos para diarrea, dolor de cabeza y desinflamatorios. Todos deben de ser especiales para niños y de preferencia, los que ya hayas utilizado recomendados por tu pediatra.
Recuerda que:
El botiquín debe estar bien ubicado, de fácil acceso, y en un lugar fresco, no húmedo y que no le pegue el sol.
Cuida que la perilla esté en buen estado, abra con facilidad y pueda permanecer cerrado. Cuando ocasione problemas, es tiempo de reemplazarlo.
Revisa los manuales de primeros auxilios con tus niños más grandes.
La Terapia de Floral es un fenómeno interesante en la medicina alternativa o complementaria de la actualidad, y es que está basado en un concepto poco tratado en la medicina alopática: la relación integral del ser humano y la manifestación de lo que conocemos por enfermedad.
Y es que existe un raro fenómeno, en la medicina convencional, sin importar cuan espectaculares sean sus adelantos, el sufrimiento humano continúa, en su afán de eliminar los síntomas y de separar cada vez más al ser humano en busca de estudiarlo, analizarlo, pero en partes separadas una de la otra.
Edward Bach, en su método desarrollado en Inglaterra hace ya más de 70 años, considera al ser humano constituido en 3 partes básicamente, la parte física formada por el cuerpo y la manera en que funciona, la parte psíquica que incluye los pensamientos y sentimientos, y una parte espiritual, en donde se encuentra su verdadera esencia que lo conecta con la Divinidad.
Cuando estas tres partes están en armonía, el ser humano se encuentra en salud, cuando hay un conflicto entre ellas, surge lo que conocemos como enfermedad, y esta se manifestará a través de síntomas a diferentes niveles, a nivel físico: dolores, molestias, a nivel mental o emocional, con pensamientos autodestructivos, sentir que se vale poco, que se esta solo, y puede haber una desconexión con nuestra misión de vida.
Los treinta y ocho remedios florales que conforman el sistema Bach son el instrumento que brinda la naturaleza para ayudar al hombre, tanto en su dolor como en la búsqueda de la verdad.
Estos remedios que se vinculan a treinta y ocho estados emocionales actúan en nuestra naturaleza ayudándonos a desarrollar las virtudes que necesitamos.
Se trata de remedios energéticos naturales y eficaces. Inocuos en el sentido de que no causan daño alguno en quien los toma.
El Dr. Bach ordenó el complejo mundo emocional del ser humano en siete grupos. Cada uno de estos grupos incluye varias y distintas reacciones vivenciales. Estos grupos son:
Remedios para los que sienten temor.-
Remedios para los que sufren incertidumbre.-
Remedios para los que
no tienen interés por las circunstancias actuales.-Remedios para los que sienten soledad.-
Remedios para hipersensibles.-
Remedios para los que están
desesperados y abatidos.-Remedios para los que sufren
por los otros.-

La CEAIPEMO (Comisión Estatal para el Acceso a la información) convocó a alumnos de escuelas públicas y privadas al concurso Y tú ¿Qué quieres saber de tu gobierno?. Los pequeños respondieron muy entusiastas con preguntas que van desde lo ecológico hasta lo político, pasando por cuestiones sociales, seguridad y urbanismo. Algunos de los niños ganadores leyeron sus preguntas durante la ceremonia de premiación llevada en las instalaciones de la comisión en días pasados, dejando en claro la gran conciencia que existe entre los niños sobre las diversas problemáticas que hay en nuestra ciudad.
Mandamos una gran felicitación a los ganadores, pero sobre todo, esperamos obtengan respuestas que sean tan satisfactorias, directas y sinceras como fueron sus preguntas.
El juego es una actividad de vital importancia para el niño y debería serlo también para los padres de familia quienes a través de éste tienen la posibilidad de compartir tiempo con sus hijos y conocerlos mejor.
ación y se va tejiendo a partir de la concentración e interés del niño, es esencial para entender sus propios sentimientos. El psicoanalista infantil se acerca al territorio de la psiqué a partir del juego que el niño crea, es un momento en el que el pequeño le da sentido a lo que aprende y experimenta cotidianamente , también a través del juego canaliza ese sentimiento que no puede expresar de otra forma, ya sea porque las palabras a veces no bastan o porque la experiencia es tan subjetiva e impactante que sólo mediante esta actividad podría expresarse sin temor o dolor, es quizá el equivalente al sueño Freudiano porque el niño con total libertad, claridad y sin censura puede expresar su deseo al jugar, es también un proceso inconsciente ya que se transporta de la fantasía a la realidad y del mundo real regresa al pensamiento mágico sin percatarse de que atravesó la línea que divide ambos mundos, el niño cree en la fantasía de la misma forma en la que cree en la realidad y esa cualidad permite que el profesional de la psicología se adentre en el juego y descifre el mensaje que envía el niño para llenar su necesidad.
La depresión es un problema que ha acechado a la raza humana desde los inicios de su existencia. Existen evidencias de su presencia en escritos de la cultura egipcia, en la Biblia, mostrándose casos de depresión por perdida de fe, e incluso en la cultura griega, en donde se concebía a esta como un castigo de los dioses a todo aquel que se atreviera a desafiarlos. Con el paso de los años, ya en la época moderna se comenzó a tomar en cuenta un componente fisiológico, es decir, de índole neurológico, el cual intervenía en los procesos de depresión.